top of page
  • Foto del escritorTema Libre

Para conocer mejor "Seguimos Educando"

Actualizado: 6 ago 2020

Entrevista a Julieta Schisano, profe y contenidista del programa


¿Cómo se piensa el programa que lleva contenido educativo a las pantallas de todo el país?

Junto a la docente y Comunicadora Social Julieta Schisano, entramos al detrás de escena de Seguimos Educando.

¿Qué es Seguimos Educando?


Seguimos Educando es un programa creado por el Ministerio de Educación Nacional, que surgió a partir del aislamiento preventivo, social y obligatorio y la consecuente imposibilidad de enseñar y aprender de manera presencial en las instituciones educativas.


El Programa Seguimos Educando busca, a través de la plataforma virtual de acceso gratuito www.seguimoseducando.gob.ar, programas en la TV Pública y Radio Nacional, y una serie de materiales impresos; facilitar y promover el acceso a contenidos educativos. Abarca los niveles inicial, primario y secundario, y reúne recursos de diversa índole según las distintas modalidades y áreas; tanto para estudiantes como para docentes y equipos directivos.

 

¿Cuál es tu rol en Seguimos Educando?


Yo soy la docente que da Formación Ética y Ciudadana frente a la cámara, tanto para Ciclo Básico como para Ciclo Orientado. También soy la contenidista de la misma materia, y estoy involucrada en el proceso de adaptación de los contenidos.


¿Cómo se piensa la adaptación de los contenidos? ¿Qué se privilegia a la hora de seleccionar los contenidos?


Los contenidos se seleccionan desde el Ministerio de Educación de la Nación de acuerdo a la currícula de las provincias y basados en los NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritario). Uno de los principales criterios es el abordaje de temáticas comunes, que se encuentren como ejes prioritarios en todas las provincias, más allá de la particularidad de cada una. Además, se privilegian temas sensibles, que puedan ser trabajados desde las casas. Hay una idea de que, en general, si la tele está prendida, la está viendo la familia, y se tiene en cuenta eso.


El Ministerio elige los temas y los envía a los contenidistas. En mi caso, coincide la docente con la contenidista, pero en la mayoría no coincide. Hacen una grilla con una selección de ejes prioritarios, objetivos prioritarios, una sugerencia de momentos en la clase y una sugerencia de recursos. Me llega eso a mí, también con las sugerencias de recursos audiovisuales que se pueden utilizar (en general de Canal Encuentro) y, en base a eso, yo construyo el contenido. Ese contenido, una vez que está terminado, va a la guionista, quien lo dinamiza y transforma en algo televisivo, con las intervenciones que tendrán lxs conductorxs. En el caso del Ciclo Básico, la conductora es Ángela Lerena y en el caso del Ciclo Orientado el conductor es Darío Sztajnszrajber. Luego vuelve al Ministerio, se hacen nuevas sugerencias o alguna modificación si lo cree necesario.


Hubo un recorrido en cada caso. En el Ciclo Básico el recorrido que se hizo fue más asociado a la cuestión de la identidad: colectiva, latinoamericana, argentina, rioplatense, y también identidad individual, siempre explicitando cuándo el docente está trabajando contenidos de ESI (Educación Sexual Integral). En el Ciclo Orientado la línea fue la línea de los genocidios y los crímenes de lesa humanidad, con el objetivo de tratar la construcción del Otro, el vínculo con el Otro. Cuestiones vinculadas a la discriminación, la memoria, establecer puentes entre pasado y presente. Yo participé de ambos ciclos.


¿Qué diferencias encontrás en las clases que das en Seguimos Educando y las clases en la escuela?


La primera diferencia es la no presencia de lxs pibxs. Eso es fundamental, sobre todo en una materia como Formación Ética y Ciudadana, que se construye con unx otrx. En las clases como las doy yo, no existe la Formación Ética y Ciudadana sin la pluralidad de otrxs y la palabra de lxs chicxs. Eso es una diferencia fuerte, difícil, porque hay que pensar que del otro lado hay mucha gente, diversa, mirando. Cuando vos hablás, cada cosa que decís sabés en tu cabeza que a cada familia, en cada hogar va a llegar distinto. Eso es complejo, sobre todo porque siempre quienes pensamos la educación tenemos cierta formación, entonces todo eso bajarlo a tierra y pensar cómo hacer esa transposición didáctica de la manera más clara posible, es difícil. (Nota: “Transposición didáctica” es un concepto acuñado por Yves Chavellard, proveniente de la didáctica de la matemática, que busca dar cuenta de la transformación de los objetos de conocimiento para convertirse en saber enseñado).


Esa es otra gran diferencia, la masividad y la heterogeneidad del público. La sensación de que todo lo que estás diciendo está siendo visto por no sabés quién. Me llegaron mensajes al Instagram de un preso, una familia de armenios, padres de chicxs chiquitxs que me dicen que les sirvió para explicarles a chicxs de 10 años qué es el Estado. En fin, diversidad. Ni hablar de ser la cara visible del Ministerio de Educación, de lo que creemos que es la educación, eso también es distinto.


El trabajo con otrxs, en redes. Al mismo tiempo, es una apertura de la intimidad docente hacia el afuera. Estamos mostrando cómo damos clases. Lo mismo que pasa en la clase en Zoom, con el papá que está atrás mirando cómo doy clase. Acá están todxs viendo cómo doy clase yo, que encima no es igual a como doy clase en la escuela.


El tema de los tiempos también es muy diferente. Cada contenido que yo armaba para cada programa/clase de Seguimos Educando, era para dar en el aula por lo menos tres o cuatro clases.



¿Y qué es lo que sí se busca recrear del entorno escolar? ¿Qué elementos de la escuela se busca incluir dentro de esa escena?


En primer lugar aparece de fondo que es una escuela tipo “clásica”, intentando quizás no entrar en conflicto con la escuela de ninguna manera, no querer competirle a la escuela. Por eso la imagen es quizás demasiado clásica en algunos casos. Podemos preguntarnos, ¿Por qué pizarrón de tiza? Porque hay muchos pizarrones de tiza todavía. Esa imagen se está viendo en todas las regiones, sobre todo en las regiones con más dificultades para la conectividad. El primer lema de Seguimos Educando es “no somos la escuela”. No le competimos a la escuela, esto es otra cosa.


Pero lo que sí se busca es que sea un apoyo para lxs pibxs y para lxs docentes, por lo tanto no entramos en competencia con ellxs. ¿De qué manera? Por ejemplo, pidiéndonos a lxs docentes que vayamos como iríamos vestidxs a laburar. No cortando algunas cosas que lxs docentes quisiéramos que nos corten. Se me cae un papel y yo pienso “¡por favor cortame esto!” (risas). Incluso en los errores que criticaron tanto los medios de comunicación, está esa política por detrás de decir “sí, nos equivocamos” y mantener la escena lo más genuina posible: tener los papeles en la mano como haríamos en el aula; si se nos cae una tiza, levantarla.

Otro aspecto que se buscó mantener es que lxs conductorxs intentaron ocupar un rol de quien pregunta, de lxs pibxs. Sin pretender ser lxs pibxs porque no se puede. Ángela buscaba ocupar a veces un poco ese rol: “¿Che y por qué decís que el Estado tal cosa?” y Darío con aportes (es imposible pedirle a Darío que haga esa pregunta porque queda falso, ¿no?). Pero sí buscando un feedback como sucedería con otrxs en el aula.


Por otra parte, el equipo de trabajo es un equipo que nos mira como docentes. El equipo de Seguimos Educando es gente que venía trabajando en TV y han hecho un gran trabajo para entender que esta televisión es una televisión distinta, que se trabaja con algo mucho más humano que es el trabajo educativo.


La clase es explicativa pero a veces pido incluir en el contenido intervenciones de lxs chicxs. Por ejemplo, “¿Qué es el Estado? les preguntamos a lxs chicxs” y aparecen las voces de ellxs. Se usa eso como queriendo reproducir que el chicx está del otro lado. Yo hago muchas actividades que hago en el aula, por ejemplo esto de mostrar imágenes disparadoras para entrar a un tema, y le preguntaba a la conductora por ejemplo “¿qué derecho creés que es este?”. Ahí buscábamos un poco reproducir la situación del aula, con los limitantes que tiene.



Nos encontramos en un contexto diferente, en el que lxs estudiantes están en sus casas, sin la obligación de “asistir” a esta clase. ¿Cómo se busca convocar la atención de lxs estudiantes/televidentes?


Yo creo que hay distintas situaciones. En muchos casos, sobre todo en primaria, el programa estaba siendo visto porque lxs docentes propusieron que eso sea así. Después hay una gran cantidad de personas, no tengo la estadística pero creo que la mayoría, que iban eligiendo verlo. Y que se iban copando con alguna temática, con algún profe. También se difunde en las redes, se elige el programa del día o la clase del día y se comparte. Cada cosa que cada docente comparte en su propio Instagram es reproducido por Canal Encuentro.


Después, más en el sentido de cómo hago para convocar a ese otrx que está del otro lado, te diría que lo que estábamos pensando es en divulgar estos contenidos. Creo que se intentó desde la difusión en las redes pero sobre todo intentando lograr una empatía, pudiendo hablar de cuestiones que quizás son más cotidianas. Me acuerdo que con Darío habíamos hablado de la canción de Alicia en el país por el tema de la dictadura y Darío se puso a cantar, yo me puse a cantar (risas). Son algunas herramientas para hacer sentir al televidente que somos seres humanos. Se trata de humanizar al docente y a la tarea docente, tan difícil. Yo creo que la pandemia hizo que lxs pibxs se dieran cuenta de que somos personas.


La intención no estuvo puesta en el rating. Yo creo que la presencia de Ángela y de Darío tienen que ver con captar público, pero no estuvo puesto ahí. Quizás en Inicial y Primaria fue distinto porque era en vivo, era más televisivo. Lo nuestro en secundaria era en un estudio de grabación. La mirada está puesta en compartir contenidos y democratizar el saber.


¿Se piensa continuar con el programa una vez que volvamos a las aulas?


La idea ahora después del receso es volver. Se vuelve con una idea distinta, entiendo que va a estar más puesta la mirada en ser un complemento de la escuela, pensando en que muchas provincias van a regresar a las clases. Tengo entendido que se piensa en un trabajo por proyectos, a partir de preguntas problema, con un trabajo interdisciplinario. Se viene eso. Yo creo, como opinión personal, que un Estado que ha logrado utilizar un medio masivo de comunicación para compartir conocimiento y hacer educación, no lo suelta más. Se busca una mirada un poco más ligada a la divulgación, de saberes que circulan en grandes universidades. Y que esa divulgación no la hagan académicxs, sino lxs docentes que enseñamos esos contenidos todos los días en el aula y que sabemos cómo hacer para que ese conocimiento sea aprendido por lxs pibxs. Que cada vez que pensamos, pensamos en función de lxs estudiantes. Esto yo creo que va a seguir. Sobre todo porque si bien el programa se armó rápido por la pandemia, ya había una idea previa y estaba la cabeza puesta en esto.



¿Los capítulos van a quedar grabados?


Los capítulos están todos grabados en YouTube con la fecha de emisión. En la página de Seguimos Educando los van subiendo y están en Flow, en orden y de acuerdo al Ciclo.


En ese sentido, me gusta mucho que se construya autonomía en la posibilidad de visualizar estos contenidos. La idea de que unx puede ir a buscar eso cuando quiere, lo que le interesa. Esa autonomía que en la escuela no está porque unx va y tiene que escuchar todo, me parece que en la tele está bueno que lxs pibxs puedan contactarse con el conocimiento de acuerdo con sus intereses. Me parece fantástico que puedan elegir, que algo lxs lleve a seguir una clase y no otra. Y un acceso bastante democrático, porque la mayoría de los hogares tienen tele, mucho más que conectividad.



¿Qué de toda esta experiencia te llevás como aprendizaje para el aula? ¿Qué elementos de Seguimos Educando pueden continuar siendo útiles o aportar a las prácticas educativas después de la cuarentena?


Yo me llevo pensar contenidos de esta manera, pensarlos en relación a contenidos audiovisuales, la cuestión de la exposición, el saber hablar. Poder hablar con una intencionalidad, lo fui aprendiendo. Los tiempos. Y también aprendí que necesito a lxs chicxs. Sin ellxs no hay nada de todo esto. Ya lo sabía desde lo teórico, pero aprendí en el cuerpo que no hay educación sin lxs pibxs. No sirve pensar en nada si no pensamos en ellxs primero. Sobre todo en el rango etario joven. Yo creo que falta una mirada real sobre qué decirle a unx adolescente. Ese rango etario es el que a mí me flashea, del que no me corro nunca más. Siento que es mucho lo que hay que aprender de ellxs.


Me llevo que alrededor de la educación pasan más cosas que lo que pasa dentro del aula: lo que le pasa a las familias, lo que le pasa a lxs chicxs. Pasan tantas cosas que no vemos alrededor de la educación, que me enamora de la educación mucho más de lo que ya estaba. Y también aprendí que la escuela no se reemplaza. Esa duda que teníamos lxs que estamos investigando la educación a distancia, y nos hacíamos la pregunta de si la escuela iba a desaparecer; la respuesta es no. Lo que sí puede pasar es que existan otras maneras, y Seguimos Educando sin darse cuenta armó algo que parece sencillo pero que es bastante revolucionario. ¿Podría ser mejor? Sí, pero todxs lxs que estaban ahí pusieron todo. No saben el laburo del equipo, no lo puedo ni explicar. Las ganas y lo que se puso para este proyecto, es un compromiso enorme por parte de todxs, desde el Ministro hasta la persona que recorta las cartulinas.


Quisiéramos profundizar un poco en qué elementos de cómo se piensa el programa pueden servirnos a todxs lxs docentes. Por ejemplo, si hay algo que venías haciendo de una manera y ahora te diste cuenta que sería mejor hacerlo de otra.


Está bueno que sobre el contenido haya otras miradas, y la participación de especialistas sobre algunos temas. No un capacitador para toda la materia, sino por ejemplo para hablar de genocidio, traer un especialista en genocidio. Eso enriquece mucho.


Otro aspecto es la transversalidad con la ESI. En la escuela todavía no estaba tan instalado que sobre todo unx tenga que estar pensando “¿qué estoy haciendo en relación a la ESI?”. Me voy con la idea de que tengo que pensar esa pregunta cada vez que entre al aula.


Con respecto a cómo presentar los temas, cada programa la conductora me preguntaba “¿Qué tema trabajamos hoy? ¿Con qué objetivos? ¿Qué hicimos la clase pasada?” Esa estructura facilita mucho. Estamos todo el tiempo aclarándole a lxs chicxs qué es lo que estamos haciendo y para qué. Transparentando y compartiendo los propósitos. Yo lo hago mucho igual, pero está bueno dejarlo por escrito.


También, perder el miedo a tener anotaciones. Ése fue Darío, que me dijo “agarrá el guión y fijate, no pasa nada. No somos los conductores, esto es otra cosa”. Y me insistió mucho con eso, porque yo quería todo el tiempo saber todo. Le solté el miedo a mostrarles a lxs chicxs que me tengo que fijar una fecha porque no me la acuerdo, por ejemplo.


En el programa trabajamos mucho con fuentes, yo lo hago también, pero está bueno leer fuentes y ponerlas en circulación para debatir sobre eso.


¿Tuviste alguna devolución del impacto del programa, más allá de los mensajes que te llegan por las redes? ¿Es posible hacer algún tipo de evaluación o seguimiento de cómo se recibe del otro lado de la pantalla?


La verdad es que el programa de secundaria lo ven muchas personas que no están estudiando en ese nivel. Pegó mucho en un ámbito más adulto, que conocían a Darío. Y también en sitios donde no había conectividad. Muy polarizado. Pero no tengo datos oficiales. Sí sé que hubo mucho impacto con primaria, que eso fue zarpado. Donde se hizo más uso del recurso fue en nivel inicial y en primaria. Era la misma docente, un vínculo más cercano, cosa de que lxs pibxs se encariñaban con esas docentes. Una mirada más lúdica.


Me llegan muchos mensajes al Instagram, sobre todo de gente interesada en el tema. Muchxs de la comunidad armenia que se sintieron muy a gusto con la clase y para ellxs verse representadxs fue groso, el genocidio armenio es un tema poco abordado.


Nos compartieron mensajes que llegaban a las redes, más que nada de inicial y primaria. Muchas producciones de lxs chicxs en las casas. En secundaria no se esperaba tanto eso, es otra población.



Para finalizar, ¿Qué es para vos Seguimos Educando?


Para mí Seguimos Educando es un proyecto que demuestra que hay un Estado presente, que nos muestra la importancia de un Estado presente en materia educativa. Es compartir conocimiento de forma masiva, sin tenerle miedo a eso. Que lxs docentes soltemos un poco eso que a veces guardamos en el aula y nos animemos a compartirlo, y que eso sea valorado. Para mí es un crecimiento profesional enorme, como Comunicadora Social y porque la educación es algo que me apasiona.


Estoy muy orgullosa del laburo del equipo, del laburo del Ministerio. Casi pienso que si todo funcionase así, estaríamos mejor como sociedad. Trabajando con un propósito real, que en este caso es que queremos que no se corte la transmisión de conocimiento, democratizarlo.


Yo creo que para lxs docentes Seguimos Educando es un reconocimiento a nuestra tarea. Creo que nos permite visibilizar que nuestra tarea es importante, que es necesaria para la construcción de la autonomía de lxs pibxs. Que es imposible sin un rol que esté por fuera del rol familiar. La familia puede fomentar la autonomía, pero lxs docentes queremos que lxs pibxs crezcan, sean independientes, autónomxs. Queremos generar ciudadanía, participación, abrir la cabeza. Eso Seguimos Educando me lo mostró con claridad. La idea de “yo entrego todo”. Entrego lo que sé, me hago cargo de lo que no sé.


Creo que la educación es una pata fundamental para una sociedad libre, igualitaria y democrática (pudiendo incluso cuestionarse desde un lugar positivo la democracia). Seguimos Educando busca justamente eso, democratizar el conocimiento y llegar a la heterogeneidad de todo el país.


Si querés conocer más sobre su trabajo, podés seguirla en @profeschisano

Y al programa, en @seguimoseducando





Julieta Schisano


Es Comunicadora Social y Profesora de Enseñanza Media y Superior (Facultad de Cs. Sociales - UBA). Su trayectoria profesional atraviesa todos los niveles educativos de enseñanza, desde inicial hasta superior.

Actualmente, es docente de Nivel Secundario y se desempeña en el Instituto Nacional de Formación Docente Continua (Ministerio de Educación Nacional) como tutora en cursos y postítulos virtuales.

Forma parte de Seguimos Educando como docente y contenidista de Formación Ética y Ciudadana.


Además, es madre, juega al fútbol, le gusta mucho la música y andar en moto. Prefiere el verano al invierno.


158 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Purple and White Startup Business Animat

TEMA LIBRE

Un punto de encuentro para explorar la educación

bottom of page